Proceso que tiene por objetivo calificar el grado de excelencia con que cada académico ha cumplido las funciones asignadas y desarrolladas, avanzando en su perfeccionamiento, contribuyendo al desarrollo de su disciplina y al cumplimiento de la misión de la Universidad, de la Facultad y/o Unidad a la que pertenece, dentro del marco del Plan de desarrollo Estratégico de la Universidad.
Todos los docentes pertenecientes al cuerpo académico regular de la Universidad estarán sujetos a Evaluación, ya sea en forma obligada o voluntaria.
- Estimados trabajador y trabajadora, las últimas décadas han generado un cambio de cara al papel que juegan las personas dentro de una organización, dicho cambio ha avanzado hacia una nueva perspectiva, que considera a los trabajadores/as en su núcleo. Acompañado de esta nueva concepción, se acuña y consolida el término ‘competencia’, concepto que hace referencia a la forma en la que un trabajador o trabajadora deben cumplir las funciones de sus cargos. Esto ha conducido a que en la gestión de recursos humanos sea necesario incorporar métodos y técnicas para medir las competencias laborales, proceso que se conoce hoy en día como evaluación de desempeño.
- La evaluación de desempeño es la principal herramienta que tiene una Organización para realizar una buena administración del talento humano y esta se refiere a los métodos y procesos que permiten determinar la congruencia entre el desempeño y lo esperado en el trabajo. Con los resultados obtenidos de esta evaluación, la organización puede establecer programas, tales como: planeación estratégica, distribución de carga laboral, planes de desarrollo de carrera, selección de personal y proyección de una imagen más objetiva e imparcial hacia sus trabajadores.
- El proceso de evaluación de desempeño incluye la medición y la retroalimentación de las personas. Por lo tanto, es natural y esperable que este proceso genere cierto nivel de dudas e inquietudes por parte de los evaluados. Ante estas potenciales aprehensiones, es responsabilidad de la Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos sociabilizar y sensibilizar respecto la implementación de este proceso y su importancia, resolviendo todas consultas que se puedan propiciar, para que el proceso de evaluación pueda ser implementado de la mejor manera.
- Dado lo anterior, es fundamental visualizar este proceso de manera flexible, como una estructura dinámica, que se ajusta a las características de los trabajos en sus contextos, por ende, en concordancia con los cambios que se susciten en los trabajos y el desarrollo de nuevas competencias, de igual manera deberán cambiar y actualizarse los sistemas de evaluación de desempeño, para responder de la mejor manera al logro de los Objetivos Organizacionales y la promoción del bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Concepción.
- Se excluyen expresamente de esta posibilidad aquellas funciones de atención al público, por resultar incompatibles con la modalidad referida, labores que sean necesarias para la realización de los servicios de otros trabajadores, o de atención de servicios de urgencia, trabajo por turnos, guardias, o similares, en tanto requieran que el trabajador efectivamente se encuentre en su puesto a la hora específica señalada en su contrato de trabajo y hasta la hora asimismo especificada originalmente.
- El procedimiento establece obligaciones para el trabajador o trabajadora solicitante, para su jefatura directa, la autoridad responsable del organismo y la Dirección de Personal, quienes tendrán intervención en el mismo ajustándose a los plazos que el mismo procedimiento establece.
- Si ambos, padre y madre, son trabajadores universitarios, cualquiera de ellos, alternativa y no conjuntamente, podrá hacer uso de este derecho. No se admitirá que dos personas utilicen el derecho en base a un mismo hijo o hija, debiendo, en caso de ser ambos padres trabajadora y trabajador de la Universidad, determinar entre ellos, quién de entre ambos ejercerá el derecho.
- El derecho al que se refiere el presente procedimiento será incompatible con la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.