Preguntas frecuentes

Para ello debe crear una cuenta en udec.trabajando.cl e ingresar su curriculum y
antecedentes.

Escriba a concursos@udec.cl.

Los concursos abiertos están publicados en udec.trabajando.cl.

Puede ingresar a través de su intranet o enudec.talentointerno.cl . Para mayor
información revise el video Plataforma de Concurso Interno UdeC.

El requisito para participar en actividades de capacitación autorizadas por Sence
es contar con contrato de trabajo a plazo fijo o indefinido.

Escriba a rrhhweb@udec.cl.

La plataforma envía un correo de confirmación o puede verificar en udec.talentointerno.cl/mis-postulaciones.

Escriba a rrhhweb@udec.cl.

El resultado se encuentra en Infotrabajador en la sección ‘Desarrollo’. Para una copia del informe, solicítelo a su jefatura administrativa

Puede ingresar directamene a cloudsigner.cl/udeclaboral o mediante el botón ‘DLE’ en la web DirPer . Para mayor información consulte la sección Enrolamiento.

Sí, debe notificar al empleador enviando la documentación respectiva al correo sueldos@udec.cl para actualizar los datos en el sistema de remuneraciones.

Cursos y Requisitos Sence

Es la sigla del Servicio Nacional de Empleo, organismo del Estado de Chile que mejora la empleabilidad de personas y la competitividad de empresas. Más información en https://sence.gob.cl.

El requisito para participar en actividades de capacitación autorizadas por Sence es contar con
contrato de trabajo a plazo fijo o indefinido.

Asistencia mínima de un 80%. Si está enfermo/a, puede justificar la falta únicamente con una licencia médica, notificando al Ejecutivo/a de Capacitación para justificarlo ante Sence.

La única justificación válida ante Sence es la licencia médica. Debe comunicar su situación al área de Capacitación de la Dirección de Personal.

Las actividades de capacitación deben ser consensuadas con su jefatura directa antes de su inscripción.

  • El 100% del valor hora Sence por participante cuando la remuneración bruta del trabajador/a sea de hasta 25 UTM.
  • El 50% del valor hora Sence por participante cuando la remuneración bruta del trabajador/a supere las 25 UTM pero no exceda las 50 UTM.
  • En los casos en que la Remuneración Bruta Imponible (RBI) sea igual o mayor a 50 UTM, el 15% del valor hora Sence.

El monto se determina sobre la base de un valor por hora cronológica máximo imputable, que Sence establece anualmente a través de una resolución exenta.

En el sitio web de la Dirper ingresando a Capacitación y Desarrollo 

Modalidad presencial requiere la asistencia física de el o la participante durante el desarrollo de la actividad. E-learning permite el aprendizaje a distancia, utilizando una plataforma digital de gestión de aprendizaje.

Sincrónico requiere que los participantes se conecten de forma remota, pero en tiempo real y que un facilitador/a conduzca la sesión. Asincrónico permite desarrollar actividades de manera autónoma y en horarios flexibles.

Presencial: máximo de 30 personas; E-learning Sincrónico: 20 personas; Asincrónico: sin límite.

 Dos días hábiles antes del inicio del curso.

Instrumentos y Organismos

Las actividades de capacitación se registran en el Infotrabajador, con los resultados de nota y asistencia.

Es la sigla que representa al Comité Bipartito de Capacitación de la Universidad de Concepción.

Ver más detalles en el siguiente video Cobipcap

Detección de Necesidades de Capacitación. Más información en la sección Capacitación y Desarrollo  del sitio web DirPer.

Organismo Técnico Intermedio para Capacitación. Este se encarga de ser intermediario entre la empresa y Sence.

Organismo Técnico de Capacitación. Este se encarga de realizar actividades de capacitación autorizadas por Sence.

UdeC Capacita: Servicios de Capacitación UdeC Ltda.

La asignación de antigüedad es exclusiva para personal contratado en forma indefinida. El pago de la nueva asignación (o incremento) se efectúa el mes siguiente al cumplimiento del quinquenio y está limitado a un máximo de 6 quinquenios.

Puede revisar todos los beneficios en el Manual de Beneficios UdeC. También puede revisarlos directamente en vraeaweb.udec.cl/dirper. Para asistencia personalizada, contacte con la Unidad de Desarrollo Social.

Comuníquese con la Jefatura Administrativa de su Organismo, quien podrá consultar a la Dirección de Personal.

Solicite aclaración a su organismo de salud, ya que las Isapres notifican mensualmente los ajustes.

A través de intranet.udec.cl/, en la sección ‘Certificados’ seleccione ‘Renta Global Complementario’ y elija el año.

Si sus haberes o pagos por los días trabajados durante el mes no alcanzan a cubrir la totalidad de los descuentos varios, la Universidad ejecutará los montos proporcionales asociados al Fondo de Indemnización (FIUC) y al Servicio Médico de la Asociación del Personal. Otros descuentos deberán ser revisados y pagados directamente por el trabajador/a a las instituciones correspondientes.

Sí, una vez que se acoja a pensión por alguna AFP, Aseguradora o Caja de Previsión, debe enviar un “Certificado de Pensionado/a” para actualizar este dato en el sistema de remuneraciones.

Seguros, Convenios y Reembolsos

Si es electrónica, llega automáticamente a la Universidad y no necesita presentarla físicamente. Si es en papel y corresponde a Fonasa o Isapre, debe hacerlo de acuerdo con el procedimiento en la sección Licencias Médicas de la página de Personal.

Consulte en milicenciamedica.cl.

Puede apelar presencialmente en la oficina de la Compin o digitalmente en milicenciamedica.cl

La apelación depende de la causal del rechazo o reducción. En el sitio www.milicenciamedica.cl/, ingresando con su clave única, debe completar un formulario de Reclamación con la fundamentación, adjuntar informes médicos, exámenes (si aplica), copia de la licencia médica, y resoluciones de rechazos o reducciones

Puede apelar en la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), ya sea de manera presencial o digitalmente en el sitio web www.suseso.cl/, en la sección de reclamos con RUT y clave única.

Sí, la Universidad tiene convenio vigente con Isapre Consalud. Para detalles, contacte a servicio.empresas@consalud.cl.

Existen seguros de salud, vida, automóvil y hogar a través de la Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Para más información, consulte a las asistentes sociales de su campus o a las ejecutivas y ejecutivos de seguros.

Revise el procedimiento en la sección Seguro Colectivo de Vida y Salud de la página de la Dirección de Personal.

Ingrese a Mi APDA en https://www.apda.cl/ con su RUT y clave.

Con su primera liquidación de sueldo con descuento para Fonasa, inscríbase con su clave única en mi.fonasa.gob.cl/login o en una sucursal de forma presencial.

Discapacidad y Apoyo Psicosocial

Complete el formulario de solicitud de ajuste en el área de Inclusión Laboral de la página de la Dirección de Personal.

Tanto el trabajador o trabajadora como la jefatura pueden solicitar ajustes razonables en el área de Inclusión Laboral (hipervincular https://vraeaweb.udec.cl/dirper/desarrollo-social/inclusion-laboral/) de la página DirPer.

UAPPU ofrece apoyo en crisis con enfoque preventivo en salud mental y atención individual en situaciones específicas.

Mediante el correo uappu@udec.cl; al  teléfono 41-2661157 o presencialmente en Victoria #306, Concepción.

UAPPU ofrece apoyo en situaciones laborales, familiares y personales.

La atención brindada por UAPPU es breve y específica para situaciones puntuales, no para un proceso terapéutico prolongado.

Permisos y Licencias Especiales

Siguen siendo 5 días calendario, ya que los días de permiso se cuentan en número de días y no en función de la jornada contratada.

Deben usarse de manera continua a partir del evento que los originó. Existen excepciones para algunos casos. El permiso por matrimonio puede comenzar antes del día de la boda, incluyendo dicho día. Para el permiso por nacimiento de hijo/a, se permite postergación (antes de que el hijo/a cumpla un mes) y puede usarse en forma parcial.

Documentación y Certificados

Si el beneficiario es menor de 18 años, el bono se otorga automáticamente tras la primera solicitud. Para mayores de 18 años, envíe el certificado de alumno regular entre marzo y mayo.

En el Registro Civil o en sucursales de Chile Atiende de manera presencial. También puede obtenerla en línea en la página claveunica.gob.cl/.

Consulte el procedimiento e investigación de accidentes en la sección USSO  del sitio web de la Dirper.

Asociaciones y Comités

La debe efectuar, obligatoriamente, el personal académico contratado en forma indefinida.

Se debe efectuar en los meses de marzo y agosto de cada año. Ingrese a la intranet de la página web institucional (udec.cl/intranet), acceda a la plataforma «actividades UdeC» y seleccione «actividades en otras instituciones». Complete y envíe el formulario electrónico para firma de Director/a de Departamento o Decano/a. Posteriormente, el aprobador/a recibirá un correo indicando que tiene documento para aprobar en TEAMS/Aprobaciones.

La Universidad contempla dos tipos de beca para el personal que cumpla con ciertos requisitos. Una es la Beca UdeC, que consiste en un permiso con o sin goce de remuneraciones para perfeccionamiento, liberando la jornada total o parcial para estudios de postgrado o especialización relacionados con el área de desempeño laboral. La otra es la Beca Funcionario, que corresponde a la liberación de arancel en programas de postgrado impartidos por la UdeC. En ambos casos, el trabajador/a debe solicitar a su jefatura.

Para Servicio Médico, contacte a la Oficina Central al 41-3839703 (704) o (705). Para otros trámites, llame al 41-3839706 o visite https://www.apda.cl/.

El pago se realiza automáticamente a través de su remuneración. También puede hacerlo mediante transferencia electrónica a la cuenta de la Asociación del Personal UdeC. Mas información en www.apda.cl.

Los beneficios incluyen servicios médicos, becas, préstamos y actividades recreativas. Para más detalles, visite www.apda.cl/

Complete el formulario disponible en la página de la Dirección de Personal y envíelo junto con el certificado de nacimiento de su hijo/a a dafe@udec.cl.

Puede pagar mediante transferencia o depósito bancario. Mas información en www.apda.cl.

Realice la solicitud directamente en la Asociación del Personal, cumpliendo los requisitos establecidos. Más información en www.apda.cl.

Sí, debe enviar el formulario de inscripción al correo sueldos@udec.cl para registrar la información en el sistema de remuneraciones.

Para incorporarse a la APDA, debe haber firmado recientemente un contrato indefinido con la UdeC. Una vez firmado, recibirá un correo de la Dirección de Personal con la Constancia, el Formulario de Incorporación y una copia de su contrato. Tiene un plazo de 60 días para completar la inscripción.

Los y las postulantes deben tener más de 18 años, saber leer y escribir, y tener al menos un año en la empresa.

La Decanatura o Dirección designa a los representantes del empleador.

Se realiza una votación secreta y democrática en la que participa toda la Facultad u Organismo.

Para efectuar la renovación del Comité el plazo es de 30 días antes de finalizar el periodo del vigente Comité, teniendo presente que los primeros 15 días son para que la dirección o repartición nomine a los representantes y los últimos 15 para realizar la votación.

Sí, el trabajador o trabajadora debe informar a su jefatura directa sobre el control, terapia o evaluación médica.

Sí, el trabajador o trabajadora debe informar a su jefatura directa sobre el control, terapia o evaluación médica.

La Evaluación de Puesto de Trabajo (EPT) determina si existe posibilidad de una enfermedad profesional y es gestionada por el organismo administrador de la ley.

La jefatura directa del trabajador/a debe entregar los EPP en los períodos establecidos, considerando los riesgos y la normativa universitaria.

La persona responsable es el profesor/a titular de la instalación; técnico o laborante encargado/a debe asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.

Envíe un correo a andreaverdugo@udec.cl o vmatamala@udec.cl con detalles del laboratorio. Debe registrar las sustancias y sus hojas de seguridad en el sistema.

Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) proporciona información sobre la composición, propiedades y medidas de seguridad de una sustancia química.

Según el Decreto Supremo 43, es un lugar para almacenar sustancias que pueden ser riesgosas para la salud o seguridad.

SUSPEL entrega lavaojos de emergencia, kits para control de derrames y señaléticas. Estos se retiran en la Dirección de Personal, edificio VRAEA, tercer piso.

Solicite el formulario a paalbornoz@udec.cl para coordinar los retiros programados o especiales de residuos peligrosos.

Es la responsabilidad de informar a los trabajadores/as sobre los riesgos laborales, medidas preventivas y métodos de trabajo correctos.

No debe superar los 23 kg, y las trabajadoras embarazadas o sin ayuda mecánica no deben cargar más de 20 kg.

Aquellos que trabajan al aire libre entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10:00 y las 17:00 horas, o con un índice UV igual o superior a 6.