Capacitación y Desarrollo

La Universidad de Concepción promueve el fortalecimiento de competencias laborales a través de programas de formación continua, definidos por el Comité Bipartito de Capacitación. Estos ciclos incluyen diversas áreas temáticas y están dirigidos a personal con contrato vigente. Además, mediante el proceso de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC), se orientan los planes formativos de acuerdo con los objetivos de cada equipo de trabajo.

La formación y capacitación continua nos permite avanzar y contribuir al Plan Estratégico Institucional (PEI 2021 – 2030).

Contacto

DirPer – Capacitación: Rosa Ascencio
Al correo: rascenci@udec.cl

La Dirección de Personal programa ciclos de capacitación continuos, aprobados por el Comité Bipartito de Capacitación (Cobipcap). Estos programas buscan potenciar las habilidades del personal universitario y están alineados con el Plan Estratégico Institucional (PEI) UdeC 2021-2030.

Áreas de Capacitación:

 

Condiciones para su inscripción:

  1. Tener contrato indefinido o a plazo fijo igual o superior a 6 meses.
  2. Inscripciones vía Forms que se publicará en la web de la DirPer.
  3. Autorización de Jefatura directa. La jefatura deberá autorizar la participación según la pertinencia de la capacitación para el cargo de la persona que lo solicita, respondiendo el correo electrónico que le llegará una vez recibida la inscripción de la persona interesada.

Requisitos para la Anulación de inscripción:

  • La anulación de una inscripción será aceptada con 48 horas de anticipación a la fecha de inicio del concurso y deberá ser comunicada por la jefatura que autorizó la inscripción.

Registro de la Capacitación:

Una vez concluida la capacitación se registrará en el Sisper los resultados obtenidos pudiendo visualizar sus capacitaciones en el Infotrabajador.

El proceso de Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) es una etapa fundamental para el desarrollo del personal administrativo universitario. Este proceso busca identificar las brechas entre las competencias actuales de los trabajadores y las que se requieren para cumplir con los objetivos institucionales.

La DNC en la UdeC no es un proceso aislado, sino que se integra con las evaluaciones de desempeño cada dos años y los planes estratégicos de la institución.

Las jefaturas tienen un rol clave en este proceso: detectando necesidades de capacitación y orientando los planes formativos y de capacitación de sus equipos de trabajo en base a los siguientes criterios:

  1. Los compromisos de capacitación levantados en la Evaluación del desempeño (EDD),
  2. Los planes formativos asociados al perfil del cargo.

De esta forma contribuimos al desarrollo del personal universitario a la vez que contribuimos al logro de los objetivos estratégicos institucionales. PEI (2021-2030)

La universidad promueve la capacitación y el desarrollo de competencias y habilidades para gestionar equipos de trabajo promoviendo la colaboración, valoración de la diversidad e inclusión en nuestros entornos laborales.

¡Les invitamos a revisar videos y tutoriales, porque su participación es clave para el éxito de este proceso!

El Comité Bipartito de Capacitación (Cobipcap) es una pieza clave en la estrategia de desarrollo de las personas en la Universidad de Concepción (UdeC). Su misión es identificar y responder a las necesidades de formación personal, alineándolas con los objetivos institucionales.

Funciones y composición

Establecido en conformidad con la Ley 19.518, el Cobipcap es un espacio de colaboración donde se unen los intereses de la institución y sus trabajadores. Está compuesto de manera paritaria por representantes de la Universidad y del personal universitario.

Actualmente, el comité se conforma por:

  • Representantes de la Universidad de Concepción:
    • Vicerrector/a de Asuntos Económicos y Administrativos.
    • Director/a de Personal.
    • Jefe/a Administrativo.
  • Representantes del personal universitario:
    • Un representante del Sindicato N°1.
    • Un representante del Sindicato N°2.
    • Un representante del Sindicato N°3.

La formación y el desarrollo continuo del personal son pilares para alcanzar nuestras metas institucionales. A través de la capacitación, la Universidad de Concepción fortalece las competencias de su personal, promueve una cultura de aprendizaje y contribuye al cumplimiento del Plan Estratégico Institucional (2021-2030).

La Inducción Institucional dirigida al personal universitario tiene como objetivo entregar una visión clara y detallada de los valores, principios y estructura de la Universidad de Concepción, favoreciendo la integración y fortaleciendo el sentido de pertenencia de quienes se incorporan a la institución.

La Dirección de Personal convoca a esta instancia en tres períodos durante el año, dirigida a quienes han formalizado su vínculo contractual con la universidad. La actividad se desarrolla a través de UdeC Capacita, en modalidad e-learning.

Áreas contempladas en la inducción:

  1. Saludo Rector.
  2. Historia UdeC.
  3. Organigrama UdeC.
  4. Plan Estratégico Institucional.
  5. Normativa Legal e Institucional.
  6. Tour Virtual UdeC.
  7. Dirección de Personal.
  8. Lo que tiene que saber.
  9. Inclusión UdeC.
  10. Dirección Equidad de Género y Diversidad.
  11. Sustentabilidad UdeC.
  12. Testimonios UdeC.

Tiene por objetivo fortalecer las competencias del personal académico y administrativo, con el fin de mejorar la eficiencia, calidad y pertinencia de los procesos de gestión institucional, contribuyendo así al desarrollo organizacional, a la innovación en la educación superior y al cumplimiento de la misión universitaria. Este Programa contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos PEI UdeC (2021-2030), aportando a los Procesos Institucionales: Estratégicos, Misionales y de Soporte.

MGU0: Gestión de Equipos de Trabajo

Desarrollar en los y las participantes, competencias necesarias para liderar, coordinar y potenciar equipos de trabajo de manera efectiva.

MGU1: Técnicas en gestión Administrativa y Financiera en ámbito académico universitario.

Fortalecer competencias en el ámbito académico universitario para optimizar la planificación, organización, control y evaluación de los recursos institucionales promoviendo una gestión eficiente orientada a la calidad.

MGU2: Herramientas para la Gestión Administrativa en el Ámbito Estudiantil

Fortalecer competencias en el ámbito de las jefaturas de carrera proporcionando herramientas y estrategias necesarias para apoyar de manera integral el ámbito estudiantil, fortaleciendo la gestión y la resolución de problemáticas estudiantiles.

MGU3: Herramientas de Gestión Administrativa y Financiera en el ámbito Universitario

Fortalecer el rol estratégico de las jefaturas administrativas en la gestión universitaria, proporcionando herramientas de gestión administrativa y financiera para liderar procesos institucionales.

MGU4: Procedimientos de Evaluación Académica en la Universidad de Concepción

Fortalecer las capacidades para evaluar el quehacer académico, entregando herramientas actualizadas, criterios técnicos y una visión integral de los procesos institucionales vigentes.