Los ajustes razonables según lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Chile en el año 2008, establece en su artículo 2 que como “ajustes razonables” se entenderán a las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Estos ajustes se implementarán en Universidad de Concepción a partir de solicitud de la persona con discapacidad, jefatura directa, dirigente sindical o colega de trabajo. La implementación de ajustes razonables no es una medida de “privilegio” para las personas con discapacidad, si no que su función es resguardar la igualdad de oportunidades laborales en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros de funciones, permitiendo visualizar y/o disminuir las barreras que se presentan en el ámbito del trabajo.
¿Qué hacer si tengo discapacidad y necesito que se implementen ajustes razonables en mi lugar de trabajo?
Si eres trabajador o trabajadora de la Universidad de Concepción en algunos de nuestros campus y necesitas de alguna adecuación en tu puesto de trabajo puedes completar el Formulario de Ajustes Razonables para trabajadoras y trabajadores con discapacidad.
Consultas: al correo svilarr@udec.cl
Como parte del compromiso institucional con la inclusión, la Unidad de Desarrollo Social de la Dirección de Personal entrega acompañamiento a las y los funcionarios que requieran obtener la Credencial de Discapacidad, documento oficial que certifica una condición permanente y que permite acceder a diversos beneficios del Estado.
Este proceso, regulado por el Servicio de Registro Civil e Identificación y gestionado a través de la plataforma en línea de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), contempla la evaluación de antecedentes médicos, sociales y funcionales. Desde la unidad, se orienta a cada persona en la preparación de los informes exigidos, así como en la correcta postulación mediante la plataforma digital.
Este espacio busca facilitar el acceso a la información relevante, promover una cultura de apoyo y cuidado, y asegurar que cada persona pueda ejercer plenamente sus derechos. La atención es personalizada y considera la confidencialidad de cada caso, fortaleciendo así una comunidad universitaria más justa e inclusiva.
Para más información, puede consultar el siguiente afiche explicativo. Ver Afiche