UdeC impulsa campaña de sensibilización en el Mes del Corazón con operativos médicos, charlas y feria de salud

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado cardiovascular, la Dirección de Personal (DirPer) de la Universidad de Concepción está llevando a cabo, en los tres campus UdeC, una serie de actividades en el marco del Mes del Corazón, que se celebra durante todo agosto. La campaña incluye operativos médicos en terreno, charlas educativas, iluminación simbólica de edificios emblemáticos y una feria de salud abierta a toda la comunidad.

Soledad Villarroel Vega, Jefa de la Unidad de Desarrollo Social de la DirPer, explica que esta iniciativa se enmarca en un compromiso institucional permanente que existe con la salud de la comunidad. “Nos adherimos a los meses establecidos por el Ministerio de Salud: agosto para el corazón y octubre para la prevención oncológica. Este año, además de la iluminación del Friso del Arco en nuestro campus central, por primera vez, sumamos a Chillán y Los Ángeles, que iluminaron también de rojo sus edificios principales como símbolo de compromiso con la salud”.

En dicho contexto Villarroel cuenta que “hemos desarrollado tomas de electrocardiogramas, presión arterial, realizamos un conversatorio junto a MetLife Orienta sobre el autocuidado del corazón, entregamos consejos de autocuidado a través de redes sociales y tenemos programada una Feria de Salud para la concientización de toda la comunidad, el 27 de agosto en Concepción y el 28 en Chillán”.

Operativo salud y prevención UdeC

Además de dichas acciones, una de las actividades más llamativas de este Mes del Corazón, es el operativo territorial que recorre distintas facultades y organismos de la Universidad, y que busca acercar de manera lúdica el mensaje preventivo. Jeannette Bustos Barahona, Asistente Social de la Unidad de Desarrollo Social, detalla que “salimos con un corpóreo de corazón gigante e invitamos a las personas a acercarse al operativo de salud. La recepción ha sido muy buena, la gente se entusiasma y se ha mostrado participativa”.

Estos operativos cuentan con la asistencia del Policlínico ACHS de la UdeC y su director, el Dr. Sebastián García Alarcón, que lidera estas visitas y valora la instancia como una oportunidad para llegar a quienes no conocen los servicios médicos disponibles.

“Mucha gente cree que el policlínico es solo para accidentes, pero atendemos patologías crónicas, respiratorias, cardiovasculares. Aquí hacemos controles de presión, glicemia, peso, y pesquisamos casos de hipertensión o diabetes no diagnosticados o descompensados”, explicó García.

Adicionalmente, el Doctor hizo un llamado a no descuidar los controles periódicos: “Enfermedades como la hipertensión o la diabetes no siempre dan síntomas. El tratamiento es preventivo; se trata de evitar problemas a futuro”. Por su parte, Jeannette Bustos invita a aprovechar los beneficios que ofrece la Universidad, como el Centro de Vida Saludable y las bonificaciones de exámenes para trabajadores y trabajadoras adheridas a la Asociación del Personal (APDA).

Feria de la Salud

De este modo, se espera culminar la campaña de este año con la Feria de la Salud que se realizará el miércoles 27 de agosto frente al Edificio Virginio Gómez en el campus Concepción. La Feria se ha programado junto a la Dirección de Servicios Estudiantiles, el Centro de Vida Saludable, APDA, CICAT, Promosalud entre otros, ofreciendo evaluaciones médicas y promoviendo estilos de vida saludables.

El llamado “es a preocuparnos de nuestra salud vascular, no solo ahora, sino que todo el año, el autocuidado debe ser una prioridad permanente, más allá de agosto, integrando hábitos saludables en la vida cotidiana y utilizando los recursos que la institución pone a disposición de toda su comunidad”, cerró Villarroel.