UdeC fortalece apoyo a la investigación con taller sobre compras internacionales

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID), junto a la Dirección de Adquisiciones y Gestión de Contratos (DAGC) de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos (VRAEA) de la Universidad de Concepción, organizaron el taller “Tengo un Fondecyt: ¿Cómo hago compras internacionales?”, dirigido a personal académico que cuenta con proyectos adjudicados de dicho fondo.

La actividad, surgió de la necesidad de los investigadores e investigadoras de recibir orientación y apoyo para gestionar compras en el extranjero, además del lineamiento VRID de promover el uso de los canales institucionales de compra, considerando las capacidades y experiencia existente. Por lo que esta actividad buscaba también, alcanzar una mayor coordinación entre estos usuarios/as y la DAGC, para facilitar la gestión de compra, garantizando una gestión exitosa.

Guillermo Melo Cea, jefe de Sección Compras (Comercio Exterior) de la DAGC, detalló que «lo que hicimos fue presentar la estructura de la DAGC con sus cuatro Unidades y los servicios que ofrecemos a las distintas Facultades y Reparticiones de la UdeC. En particular, mostramos cómo podemos apoyar en todas las etapas que involucra una compra internacional y, especialmente, en las gestiones de comercio exterior asociadas a proyectos Fondecyt».

Equipo de la Dirección de Adquisiciones y Gestión de Contratos, reunida con personal de la VRID y académicos y académicas participantes del taller.

Claves y canales para compras internacionales UdeC

Durante la sesión se revisaron los distintos regímenes aduaneros que gestiona la DAGC, como son la Importación, Admisión Temporal, Reexportación, Salida Temporal, Reingreso, Exportación y Donación Extranjera y se explicó cómo se interactúa con organismos del Estado como el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Salud Pública (ISP), entre otros. Además, se hizo hincapié en la importancia de realizar estas gestiones a nombre de la Universidad y no como personas naturales, para evitar trabas legales y administrativas, y permitir el uso de tratados que pueden implicar rebajas arancelarias.

“El llamado es a que el personal académico no se aventure a realizar intervenciones en comercio exterior de forma individual. En la DAGC tenemos la capacidad y el conocimiento técnico para poder apoyarles. La recomendación es que nos consulten con la debida anticipación antes de iniciar cualquier gestión aduanera, a través del correo comex@udec.cl. También pueden informarse acerca de nuestros servicios en en nuestro apartado de Comercio Exterior en la web VRAEA”.

Por su parte, Tamara Peñaloza Navarro, ejecutiva de proyectos de la VRID, explicó que “este taller generó una instancia para que los investigadores e investigadoras resolvieran dudas sobre el proceso de compras a través de la DAGC y se compartieran experiencias exitosas previas”.

Agregó que desde la VRID se seguirá fortaleciendo el apoyo a la investigación a través de distintas instancias. «Dentro de esta misma línea, podemos mencionar que en nuestro sitio web, tenemos un apartado de Fondecyt dónde pueden encontrar documentos de interés, guías de ejecución de gastos, preguntas frecuentes e incluso la grabación de este mismo taller, entre otros insumos. Cualquier duda pueden contactarnos al correo fondecytudec@udec.cl”. 

De este modo, la instancia refleja el compromiso de la UdeC por fortalecer sus estructuras de apoyo a la investigación, facilitando canales formales que agilicen trámites y potencien el trabajo científico con respaldo institucional.