
Programa y administra las actividades y servicios centrales que son comunes en el ámbito universitario.

Prevención de Incendios Forestales
La comunidad UdeC está comprometida con la conservación y protección de nuestro patrimonio natural, por lo que te invitamos a informarte y ser agente activo en la reducción de riesgos y prevención de incendios forestales.
¿Qué hace la UdeC en materia de prevención?
La Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Servicios, realiza diversas acciones para prevenir y combatir incendios forestales durante el período estival:

Brigada Forestal
Equipo a cargo de activar los protocolos de vigilancia y combate en materia de incendios forestales con los que cuenta la UdeC. La conforman un total de siete personas, incluye a dos guardabosques de la Universidad y cinco refuerzos que se incorporan durante el periodo estival, de esta forma el equipo mantiene sus labores entre los meses de noviembre y abril.

Señaléticas
Al interior de los predios forestales y en ciertos puntos clave, existen diversas señaléticas que advierten el no ingreso, entregan recomendaciones y avisan sobre las consecuencias que podría tener acciones imprudentes por parte de personas que ingresen sin autorización.

Control de Acceso y Vigilancia
La Brigada Forestal realiza rondas en diversos horarios para cuidar el no ingreso de personas ajenas a espacios no habilitados, trabajo que además es apoyado mediante el sobrevuelo de drones.

Capacitaciones
Durante los seis meses en que se encuentra activa la Brigada Forestal, sus miembros participan en diversas capacitaciones donde se les enseñan los contenidos de los protocolos de vigilancia y combate con los que cuenta la UdeC, además del adecuado cuidado de la flora y fauna autóctona que compone los predios y el correcto uso de equipamientos.

Mantención de espacios
Se realizan trabajos para disminuir la carga combustible tanto dentro del predio forestal como en los jardines que lo rodean, dentro del campus y que se encuentran cercanos a edificios, realizando de esta manera desmalezamiento, despeje de caminos y creación de fajas corta fuego.

Equipamiento
La Brigada Forestal cuenta con un camión cisterna de 3 mil litros, extensiones de manguera, dos motobombas, un jeep de transporte, dos motocicletas, drones, helipuerto y dos tanques de acumulación de agua con una capacidad de 400 mil litros. Todo esto sumado al equipamiento básico, indumentaria adecuada y herramientas para el combate de cualquier emergencia en su etapa inicial.

Brigada Forestal
Equipo a cargo de activar los protocolos de vigilancia y combate en materia de incendios forestales con los que cuenta la UdeC. La conforman un total de siete personas, incluye a dos guardabosques de la Universidad y cinco refuerzos que se incorporan durante el periodo estival, de esta forma el equipo mantiene sus labores entre los meses de noviembre y abril.

Señaléticas
Al interior de los predios forestales y en ciertos puntos clave, existen diversas señaléticas que advierten el no ingreso, entregan recomendaciones y avisan sobre las consecuencias que podría tener acciones imprudentes por parte de personas que ingresen sin autorización.

Control de Acceso y Vigilancia
La Brigada Forestal realiza rondas en diversos horarios para cuidar el no ingreso de personas ajenas a espacios no habilitados, trabajo que además es apoyado mediante el sobrevuelo de drones.

Capacitaciones
Durante los seis meses en que se encuentra activa la Brigada Forestal, sus miembros participan en diversas capacitaciones donde se les enseñan los contenidos de los protocolos de vigilancia y combate con los que cuenta la UdeC, además del adecuado cuidado de la flora y fauna autóctona que compone los predios y el correcto uso de equipamientos.

Mantención de espacios
Se realizan trabajos para disminuir la carga combustible tanto dentro del predio forestal como en los jardines que lo rodean, dentro del campus y que se encuentran cercanos a edificios, realizando de esta manera desmalezamiento, despeje de caminos y creación de fajas corta fuego.

Equipamiento
La Brigada Forestal cuenta con un camión cisterna de 3 mil litros, extensiones de manguera, dos motobombas, un jeep de transporte, dos motocicletas, drones, helipuerto y dos tanques de acumulación de agua con una capacidad de 400 mil litros. Todo esto sumado al equipamiento básico, indumentaria adecuada y herramientas para el combate de cualquier emergencia en su etapa inicial.
Descripción 29 medidas
Rondas Preventivas
Rondas Preventivas
Se ha programado generar un aumento de rondas preventivas, superando las 1012 rondas efectuadas la temporada 2023-2024. Las rondas son realizadas de forma aérea a través del uso de drones y terrestres mediante vehículos o a pie.
Procedimientos y Protocolos de Prevención y Combate
Procedimientos y Protocolos de Prevención y Combate
La Universidad de Concepción cuenta con Procedimientos y Protocolos de Prevención y Combate que se han mantenido actualizados según normativa y detección de oportunidades de mejora.
Accesos, caminos y señaléticas
Accesos, caminos y señaléticas
Se han realizado trabajos para mejorar los accesos a áreas críticas, despejando caminos e implementando señalética alusiva a riesgos prediales y de incendios forestales.
Regulación de Ingreso a Predio Forestal y Campus Naturaleza
Regulación de Ingreso a Predio Forestal y Campus Naturaleza
Se ha reforzado la seguridad y señaléticas para persuadir y evitar acceso de personas ajenas al Predio Forestal UdeC y Campus Naturaleza.
Desarrollo GIS para la Gestión Logística
Desarrollo GIS para la Gestión Logística
Se han implementado sistemas de información geográficos para apoyar la planificación y gestión territorial en las distintas áreas que componen el Comité de Emergencia UdeC.
Plan de Contingencia con Encargados de Edificio
Plan de Contingencia con Encargados de Edificio
Se ha capacitado a personal clave dentro de cada edificio del campus Concepción para contar con ayuda interna y orientación pertinente hacia las demás personas en casos de emergencia.
Campaña de Difusión
Campaña de Difusión
Se encuentra en ejecución una completa campaña de difusión que busca concientizar a toda la comunidad mediante ferias, presencia en medios, señaléticas, totems, mailings, entre otros materiales.
Aumento de superficie de Roce Campus
Aumento de superficie de Roce Campus
Se ha dispuesto aumentar la superficie de roce en el campus, alcanzando los 54.600m2, con lo cual se espera reducir la carga combustible en sectores de interfaz. Este trabajo consiste en eliminar principalmente vegetación o maleza que se considere riesgosa en caso de incendios forestales.
Reducción de Especies Invasoras en Caminos prediales
Reducción de Especies Invasoras en Caminos prediales
Se ha trabajado en la reducción de especies invasoras existentes a orillas de caminos prediales, manteniendo fajas libres de vegetación y corta combustible en esta infraestructura crítica.
Cosecha Forestal
Cosecha Forestal
Se continuará con la segunda etapa de cosecha y habilitación de sitio del proyecto Franklinea de Campus Naturaleza, alcanzando una superficie total de 6,11ha que estarán destinadas a la conservación ex situ de especies amenazadas.
Franja de Seguridad en línea de media tensión
Franja de Seguridad en línea de media tensión
Se ha implementado un programa de mantención constante en la franja de seguridad en línea de media tensión, reduciendo el riesgo de incendios producto del roce entre el alambrado y la vegetación.
Disminución de combustibles finos muertos
Disminución de combustibles finos muertos
La mayoría de los incendios forestales inician en combustibles finos muertos correspondientes a pastizales secos, por lo cual, se ha gestionado la identificación y reducción de este tipo de material en el predio forestal.
Sustentabilidad
Sustentabilidad
Se ha implementado el funcionamiento de una brigada caprina, inicialmente compuesta por 50 cabras, que realizarán reducciones de combustible en sectores definidos de la zona de interfaz del campus UdeC.
Brigada Forestal (BF)
Brigada Forestal (BF)
La Universidad de Concepción cuenta con su propia Brigada Forestal. Equipo a cargo de activar los protocolos de vigilancia y combate de incendios forestales. Esta Brigada está conformada por un total de siete personas e incluye a los dos guardabosques UdeC, más cinco refuerzos que se incorporan durante el periodo estival, de esta forma el equipo mantiene sus labores entre los meses de noviembre y abril de cada año.
Equipamiento de Combate
Equipamiento de Combate
Actualmente, la Brigada Forestal cuenta con un camión cisterna de 3 mil litros, extensiones de manguera, dos motobombas, un jeep de transporte, dos motocicletas, drones y una base forestal. Todo esto sumado al equipamiento básico, indumentaria adecuada y herramientas para el combate de cualquier emergencia en su etapa inicial.
Capacitaciones
Capacitaciones
Durante los meses en que la Brigada Forestal se encuentra activa, sus miembros participan en diversas capacitaciones donde se abordan los contenidos de los protocolos de vigilancia y combate con los que cuenta la UdeC, además del adecuado cuidado de la flora y fauna autóctona que compone los predios y el correcto uso de equipamientos.
Fuentes de Agua
Fuentes de Agua
Entre los recursos de combate con el que cuenta la Universidad de Concepción, destacan los 16 grifos a lo largo de todo el campus, un grifo cercano a la base de la brigada y dos estanques de 10 mil litros ubicados en el centro del predio forestal.
Helibase BF
Helibase BF
Se cuenta con una Helibase para aterrizaje y despegue de helicópteros, la cual ha sido mejorada, brindando un mejor acceso a las naves que requieran el espacio.
Simulacros
Simulacros
Se generarán simulacros por parte de la Universidad a nivel interno y externo, los cuales permiten tener un plan de contingencia efectivo en caso de que se presente cualquier tipo de emergencia.
Convenio de Detección Temprana de Incendios
Convenio de Detección Temprana de Incendios
La Universidad de Concepción cuenta con un convenio con instituciones y empresas forestales para la detección temprana de incendios forestales. Esto consiste en tener acceso y vigilancia constante mediante cámaras robóticas de detección temprana de humo, las que por su radio de alcance (25km) además generan apoyo a los sectores vecinos del campus. Actualmente, existen dos cámaras en distintas propiedades de la Universidad.
Levantamiento de Riesgos
Levantamiento de Riesgos
Se ha realizado un levantamiento de riesgos en la infraestructura del campus, logrando identificar factores y variables clave a considerar a la hora de responder a emergencias, permitiendo el abordaje estratégico de estas.
Comité de Emergencia Interno
Comité de Emergencia Interno
Se implementó un Comité de Emergencia Interno, el cual se encarga de responder a las distintas situaciones de esta índole y planificar acciones preventivas de mitigación bajo alertas tempranas.
Coordinación
Coordinación
Existe una estrecha y completa coordinación con instituciones y empresas como Bomberos, Municipalidad, Conaf, Forestal Arauco y vecinos para la generación de acciones preventivas y de respuesta.
Comunicaciones
Comunicaciones
Se han mejorado las comunicaciones radiales y de internet en el predio forestal, a través de la incorporación de señal de muy alta frecuencia (VHF por sus siglas en inglés) y fibra óptica.
Procedimiento de Emergencia (E.E)
Procedimiento de Emergencia (E.E)
Existe un Procedimiento de Emergencia (E.E) el cual será entregado a los encargados de edificios para una mejor gestión ante algún evento de riesgo.
Vehículos de Combate
Vehículos de Combate
La Brigada UdeC cuenta con un camión cisterna con capacidad de 3 mil litros de agua y recientemente ha adquirido una camioneta, la cual fue implementada con un estanque de 300 litros, motobomba y espuma para una mayor efectividad del recurso.
Comunidad
Comunidad
Se han realizado 4 reuniones con vecinos y comunidades aledañas al campus de la Universidad y su predio forestal, pudiendo así aplicar acciones preventivas en conjunto con las poblaciones de Los Lirios, Lo Pequén, Nonguén, Agüita de la Perdiz, así como también con las administraciones de Cerro Caracol y Cerro La Virgen.
Alpha Fire
Alpha Fire
Actualmente, se encuentra activa la aplicación Alpha Fire, la cual permite entregar coordenadas y elaborar informes de siniestros de los que puedan ser testigos sus usuarios. Esto mejora la gestión de la información permitiendo tomar mejores decisiones.
Gestión de Riesgo de Infraestructuras por Pavesas
Gestión de Riesgo de Infraestructuras por Pavesas
Se realizarán limpiezas a las techumbres de edificios para evitar incendios por presencia de pavesas que puedan llegar de focos cercanos.