División de Tesorería General
Encargada de la administración y custodia de los flujos de efectivo universitarios. Su principal objetivo es garantizar la disponibilidad de recursos para las actividades operativas, gestionar inversiones en mercados financieros y asegurar el cumplimiento oportuno de las obligaciones financieras.
Preguntas frecuentes
Los excedentes temporales de caja de Facultades y Organismos podrán ser invertidos en la Tesorería General, la que asegura un rescate oportuno de los fondos más una tasa de interés determinado. Estas colocaciones financieras pueden ser efectuadas en moneda nacional o extranjera (consultas smaurer@udec.cl).
La transferencia de fondos al extranjero se debe solicitar al correo electrónico mofuente@udec.cl, indicando los siguientes datos:
a) Monto y moneda a Transferir.
b) Nombre y dirección del Beneficiario.
c) Nombre y dirección del Banco receptor.
d) Nº Cuenta Corriente destino.
e) Código Swift o ABA otorgado por Banco receptor.
f) Unidad de Registro o cuenta corriente bancaria soportante del cargo.
g) Motivo de la Transferencia.
En el costo de transferencia de moneda al extranjero se debe considerar la comisión y gastos de envío cobrados por el Banco. Los fondos están disponibles en la cuenta corriente del destinatario en aproximadamente 48 horas.
Para recibir una transferencia desde el extranjero, se debe señalar:
a) Beneficiario: Universidad de Concepción.
b) Dirección: Victor Lamas N° 1290, Concepción.
c) País: Chile.
d) Nombre del Banco: CORPBANCA.
e) Dirección: O´Higgins N°612, Concepción.
f) Nº Cta. Cte.: 61 – 023594
g) Nombre de cta. corriente :Universidad de Concepción.
h) Código Swift: CONBCLRM
i) Branch code: 0624
Se sugiere solicitar que la transferencia sea realizada con costo our, es decir, que el monto transferido llegue íntegro a destino y los costos asociados a la operación sean de cargo de quien solicitó transferir. (consultas: mofuente@udec.cl)
a) La Repartición debe informar la llegada de remesa identificando el banco, monto y ordenante.
b) Una vez obtenida esta información se solicitan los fondos al Banco indicando el tipo de moneda a liquidar.
c) Posteriormente Tesorería restituye los fondos transfiriéndolos a la cuenta corriente de la repartición o abonando en la unidad de registro correspondiente. (consultas: smaurer@udec.cl)
Dirigir nota o email a sausaez@udec.cl, indicando:
a) Monto y moneda.
b) Nombre, RUT y dirección del beneficiario o asegurado.
c) Vigencia de la garantía (desde, hasta).
d) Objeto de Seguro (qué garantiza).
e) Adjunta copia de contrato, resolución, bases etc. (documento que señale las condiciones y el tipo de garantía) (consultas: mofuente@udec.cl).
El valor de una boleta de garantía pago contado es cargado inmediatamente en la cuenta corriente del tomador, quedando los fondos retenidos hasta la fecha de vencimiento de la garantía o devolución física del documento al Banco. La boleta de garantía cursada con la modalidad de crédito no congela los recursos, sin embargo, devenga un interés trimestral el cual es cargado en la cuenta corriente del tomador hasta el término del período de vigencia. Este tipo de boleta está supeditada a las líneas de crédito disponibles que tenga la Universidad.
Los organismos que no administran cuenta corriente bancaria, deben solicitar el retiro mediante nota o correo electrónico a tesoreri@udec.cl, indicando los siguientes antecedentes:
a) Banco.
b) Monto del Vale Vista.
c) Nombre del Tomador.
d) Rut del Tomador.
e) Factura (as) u otro concepto que cancela. Los organismos que administran cuentas corrientes bancarias retiran, directamente, vale vistas en custodia en un banco, presentando el mandato especial que se les ha otorgado para tales efectos.
El apoderado principal de la cuenta debe hacer llegar nota al Jefe de la División Tesorería General, indicando lo siguiente:
a) Identificación de Banco y cuenta corriente.
b) Nombre completo, Rut y cargo del apoderado que se incorpora y/o se reemplaza.
c) Adjuntar copia de la Cédula de Identidad por ambos lados del nuevo apoderado.
El apoderado de la cuenta corriente debe solicitar el acceso a la dirección electrónica mofuente@udec.cl identificando la cuenta corriente, nombre completo y correo electrónico del usuario, adjuntando copia del carnet de identidad por ambos lados.
Los Préstamos de Auxilio pueden ser solicitados por trabajadores con contrato de trabajo indefinido y que tenga la disponibilidad legal para descuento de su remuneración. El monto máximo del préstamo no podrá exceder a $ 200.000 líquidos y su amortización no podrá exceder de un plazo de 24 meses. El impuesto universitario que se aplica a este tipo de beneficio es de 1.5 % mensual sobre el saldo insoluto. El otorgamiento de estos préstamos están supeditados a las disponibilidades de la caja universitaria. (consultas: aquezadat@udec.cl)
Solo aquellos funcionarios que no sean imponentes del FIUC deberán dejar como garantía un cheque nominativo, cruzado a nombre de Universidad de Concepción que permita respaldar el cumplimiento de dicha obligación y el cual será devuelto una vez amortizado totalmente el préstamo.
Todos los Préstamos gozan de un Seguro de Desgravamen cuyo costo lo asume la Universidad.
Cuando se requiera transferir fondos al extranjero se debe indicar claramente la dirección y nombre del banco del beneficiario, monto y moneda, número de cuenta corriente, código Swift o ABA u otro si correspondiera y el motivo de la transferencia adjuntando documentación de respaldo del pago (Ver Formulario). Adicionalmente, se deberá indicar la cuenta corriente o unidad de registro soportante del cargo. Todos los antecedentes deberán remitirse al siguiente correo electrónico: mofuente@udec.cl
Para solicitar la emisión de una boleta pago diferido o póliza para garantizar el fiel cumplimiento de un contrato se deberá remitir copia del convenio que lo respalda e identificar claramente el nombre, RUT y dirección del beneficiario, vigencia, valor y concepto a garantizar. Adicionalmente, se deberá indicar la cuenta corriente y/o unidad de registro para efectuar el cargo o cobranza de los intereses correspondientes.
En la situación de la emisión de una boleta de garantía pagadera a la vista y con cargo a la cuenta corriente del organismo, se deberá señalar los siguientes antecedentes (Ver Formulario) y remitirlos al siguiente correo electrónico: mofuente@udec.cl.
Cuando se requiera comprar moneda extranjera, la Tesorería podrá dar dicho servicio directamente en el mercado financiero. Para tal efecto, el organismo deberá remitir solicitud (Ver Formulario) indicando la cuenta corriente o unidad de registro de cargo, al siguiente correo electrónico: mofuente@udec.cl.
a) Caja Central Ubicación: Primer Piso Edificio Virginio Gómez Barrio Universitario (VRAEA) Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:00 horas. Y de 15.00 a 19:00 horas. ¿Qué concepto de ingreso recauda esta caja? Aportes Fiscales; remesas de lotería; remesas del Fondo de Crédito; Venta de estampillas; prestaciones de servicios; prórroga y protesto de cheques.
¿Qué cheques puedo retirar de esta caja?
Los cheques por concepto de pago de remuneraciones, proveedores varios; retenciones; préstamos.
b) Cajas Auxiliares Ubicación: Primer Piso Edificio VRAEA, Barrio Universitario (DISE). Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 18:30 horas (continuado).
¿Qué concepto de ingreso recaudan estas cajas?
Matrícula de Pre y Postgrado; Fondo de crédito universitario; Salud estudiantil; Actividades extraprogramáticas; venta de medicamentos; venta de estampillas de impuesto universitario.
¿Qué medios de pago se aceptan para pagar estos conceptos?
Efectivo (solo en horario de la tarde); cheque al día; cheques a fecha; tarjetas de crédito.
Existen las siguientes modalidades para efectuar pagos con tarjetas de crédito:
a) Mandato para cargo en tarjeta de crédito: se debe coordinar a objeto de realizar las gestiones con Transbank para que dicho mandato sea habilitado en la página Web del organismo.
b) Pago con tarjeta de crédito presencial: se debe coordinar la instalación de equipamiento para efectuar transacciones en línea. (consultas: pevaldevenito@udec.cl) Los servicios enunciados deben solicitarse con una anticipación no menor a 3 semanas previo al evento y tiene un costo por monto aprobado y por arrendamiento de equipos.
Las Matrículas de Pre y Postgrado y Fondo de Crédito Universitario pueden ser pagadas con tarjeta de Crédito a través del portal de pagos de la Universidad. Para ello se debe seguir el procedimiento descrito en la página web www.udec.cl/e-pay
Los comprobantes de matrículas de Pre y Postgrado pueden ser impresos a través de la página web de la Universidad de Concepción, en el portal de pagos o en los saldomáticos ubicados en la DAFE y cancelados en cualquier sucursal de Corpbanca. Cuando los cupones de pago no correspondan en monto o descripción, debe dirigirse a la DAFE, donde una Asistente quien resolverá el problema.
Los organismos generadores de ingresos propios de manejo descentralizado deben proporcionar los fondos necesarios para el pago de Remuneraciones con anticipación al pago de estas. Este pago debe realizarse mediante un traspaso a la cuenta corriente 61-023594 de Corpbanca y correo electrónico dando aviso a smaurer@udec.cl. El Sistema Financiero cuenta con la opción de pago de remuneraciones con transferencia Bancaria.
La fecha de pago normal de sueldo corresponde al último día hábil de cada mes, a excepción de Navidad y vacaciones. La fecha de pago en el mes de enero corresponde al último día hábil antes del inicio de vacaciones y el pago de diciembre se efectúa en la semana de Navidad. La fecha de pago de anticipos de sueldos es el día 10 de cada mes y si este fuese sábado, domingo o festivo se realizará en día hábil inmediatamente anterior. El anticipo de sueldo correspondiente al mes de febrero se paga en conjunto con el sueldo del mes de enero.
Para que el sueldo sea depositado en la cuenta corriente del trabajador se debe llenar el formulario Autorización para Depósito de Remuneraciones disponible en la Dirección de Personal y en la Tesorería General (Oficina de Sueldos, Anexo 4706). Dicho formulario sirve también para solicitar cambio de cuenta corriente y Banco de depósito.
Los subsidios por incapacidad laboral son pagadas directamente al trabajador por la Isapre donde está afiliado. A los trabajadores afiliados a ISAPRE ING, Consalud y Fonasa la Universidad les anticipa el subsidio correspondiente, cuyo monto es recuperado posteriormente de esas instituciones.
A través de la página Web de la Dirección de Personal (infotrabajador) o vía correo electrónico a la Tesorería email (blcarras@udec.cl)
En la eventualidad de no haberse efectuado el descuento, el funcionario podrá ingresar el valor en la Caja Central de Tesorería la cual pagará directamente a la Compañía de Seguro.
Se debe dar aviso al email tesoreri@udec.cl indicando nombre del beneficiario, fecha y valor del cheque. Una vez dado el aviso de no pago al banco se procederá a girar el cheque de reemplazo.
Las Boletas de Honorarios por Contratos de Prestaciones de Servicio deben entregarse en la Oficina de Egresos de la Tesorería.
Estas Facturas deben ser entregadas directamente en la División de Abastecimiento.
Las facturas de Contratistas deberán ser entregadas en la Dirección de Servicios.
• La fecha de pago de facturas de proveedores.
• Fecha de pago de alumnos ayudantes, becas, préstamos varios, viáticos, cajas chicas; etc.
• Cargos efectuados en una Unidad de registro centralizada.
• Pago de servicios entre facultades y/u Organismos.
• Traspaso de recursos entre Unidades de Registros Centralizadas (Consultas: blcarras@udec.cl – Anexo 4706).